VINOS
Vinos

Cinco tendencias para tener en el radar en 2025

¿Qué etiquetas nos seducirán a lo largo de este año? Aquí mostramos una pequeña selección.

Cinco tendencias para tener en el radar en 2025
Foto: José María Presas
Actualizado

El del vino es un mercado en evolución que cuenta con consumidores cada vez más conscientes y exigentes, sobre todo en lo que respecta a calidad, autenticidad y sostenibilidad. Tener en cuenta las tendencias que actualmente protagoniza esta industria nos abre la mente a nuevas experiencias vinícolas.

Sacamos la bola de cristal para adivinar los vinos que vamos a beber a lo largo de 2025. Tintos ligeros, elaboraciones ancestrales, menos grado alcohólico, conciencia ecológica y mucho blanco y rosado se postulan como algunas de las tendencias enológicas que más veremos y disfrutaremos este año. Si quieres estar al día, toma nota de estas cinco referencias que reflejan los principales cambios en las preferencias de consumo.

Fuentelún (Cruz de Alba)

El auge de vinos ecológicos y sostenibles seguirá siendo una máxima de este año. Se espera un crecimiento en la popularidad de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos, producidos con prácticas agrícolas éticas y respetuosas con el medio ambiente. Vinos como Cruz de Alba Fuentelún, un tempranillo vallisoletano elaborado por el enólogo Sergio Ávila siguiendo los principios de la biodinámica y sin utilizar pesticidas ni herbicidas. Un buen ejemplo de la calidad que este tipo de viticultura es capaz de conseguir. Un vino con un largo afinamiento en barrica, intenso, sedoso, profundo y complejo, cuyo equilibrio y delicadeza final subrayan la perfecta armonía entre el viñedo y las prácticas respetuosas. Precio: 29,90 euros

Nuestra Fauna (El Lagar de Moha)

La innovación en las técnicas de vinificación también es tendencia. Métodos como la fermentación en ánforas y los vinos sin filtrar ganarán terreno durante los próximos meses, ofreciendo referencias con más autenticidad y complejidad. Nuestra Fauna es un verdejo natural con crianza en tinaja de barro. Uno de los vinos ecológicos y veganos de El Lagar de Moha, la primera y única bodega biodinámica de la D.O. Rueda, fermentado en depósito de acero inoxidable con las levaduras naturales presentes en la piel de la uva y madurado en ánfora durante 15 meses. Un blanco sin filtrar ni clarificar, embotellado directamente desde la tinaja. Precio: 26 euros

Fuerza Bruta (A Pie de Tierra)

La preferencia por vinos ligeros y de menor graduación, especialmente en el caso de los tintos, es una realidad. En 2025 aumentará el interés en vinos con poco alcohol, más sutiles y fáciles de beber, percibidos como más saludables. Nacida en plena sierra de Gredos, procedente de cultivo sostenible y elaborada bajo criterios de mínima intervención, esta garnacha realiza la fermentación maloláctica y su posterior crianza en grandes toneles de castaño y fudres usados. Sin clarificar ni filtrar. Se trata de mantener intacta toda su golosidad, su carácter varietal, su fuerza bruta. De ahí el nombre de este tinto ligero de la bodega madrileña A Pie de Tierra. Fuerza Bruta es una chuchería de fresaen boca, floral, vibrante, aromático y muy expresivo, sin rastro de madera en el paladar. La representación líquida de un paraje único, enclavado en el cauce del río Alberche, sobre aluviones de granito. Precio: 18,90 euros

Vara y Pulgar Blanco (Compañía de Vinos del Atlántico)

Rescate de variedades autóctonas. Nos atrevemos a augurar un crecimiento en la demanda de vinos elaborados con uvas locales y de regiones menos conocidas, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Los amantes del vino buscan nuevos sabores y experiencias, impulsando la popularidad de variedades de uva menos tradicionales. El proyecto de Alberto Orte en el Marco de Jerez abre una nueva dimensión de vinos tranquilos a partir de elaboraciones basadas en la recuperación de variedades antiguas. Vara y Pulgar Blanco es un vino sin fortificar, que combina la palomino fino con otras variedades locales como la vigiriega blanca, la malvasía y un porcentaje pequeño de otras uvas autóctonas plantadas en la propiedad, que aportan una mayor riqueza de matices a la mezcla final. Precio: 18 euros.

Le Naturel Zero Zero Tinto (Aroa Bodegas)

Otra tendencia enológica que parece haber llegado para quedarse es la que demanda opciones sin alcohol, impulsada por un mayor enfoque en la salud y el bienestar. La navarra Arosa Bodegas embotella toda la frescura y rebeldía de la cuadrilla Vintae en este vino natural, sin complejos y "cero cero" alcohol. Un tinto elaborado de manera artesanal y poco intervencionista, que mantiene todo el sabor, estructura, textura y aromas del Le Naturel original, y que consigue reflejar de forma honesta la uva con la que se elabora. Una garnacha desalcoholizada que aporta los polifenoles, antioxidantes y las mismas sensaciones de disfrute que un vino tradicional, pero sin alcohol y sin calorías. Precio: 8,50 euros