Nadine Sierra: “Cantar ‘La traviata’ me lleva a mi propia vida, a mis desengaños”

Estreno de ópera

La soprano estadounidense lidera el reparto en esta reposición del montaje de McVicar que propone el Liceu

Componentes de La Traviata: Giacomo Sagrpanti, director orquesta, Víctor, Leo Castaldi, Artur Ruciński y Nadine Sierra

Artur Rucinski, Nadine Sierra y Leo Castaldi, con Giacomo Sagripanti y Víctor García de Gomar detrás

Mané Espinosa

No todas las sopranos pueden decir lo mismo, pero sí Nadine Sierra, que es una fuerza de la naturaleza y cuenta con un instrumento privilegiado: “Cuando canto Violetta tengo la suerte de no pensar en ella técnicamente, solo en el personaje, en la música y en mi propia vida, en mis experiencias, mis desengaños amorosos, en el hecho de que no me he casado y no tengo hijos todavía, y en que me siento vieja y tal vez necesito bótox. No pienso en la voz, sencillamente me abandono al personaje”.

Así reflexionó ayer la cantante estadounidense sobre el memento mori que supone el rol de La traviata para sus intérpretes. La cortesana que sufre el rechazo social y muere fatídicamente es un personaje del que es imposible tomar distancia, pues aboca a la vacuidad de la vida y la relevancia de la muerte. Giuseppe Verdi compuso esta ópera –la que cierra su Trilogía de la Intimidad, tras Rigoletto e Il Trovatore– después de ver La dama de las camelias . Era su denuncia de la hipocresía moral que sufrían él y  la cantante Giuseppina Strepponi por el hecho de vivir juntos sin estar casados.

Hoy se cumplen 201 años del nacimiento de Marie Duplessis, la cortesana que inspiró Marguerite Gautier

El título más representativo del repertorio operístico italiano regresa al Liceu –del 17 de enero al 2 de febrero– con la producción de corte clásico que lleva la firma de David McVicar y que el Gran Teatre ya lució en pandemia, cuando los teatros comenzaban a reabrir con aforos reducidos y había que dejar dos asientos libres por cada uno ocupado. “No todo el mundo pudo verla, muchos espectadores no hicieron uso de la entrada a fin de ayudar al teatro”, alegaba ayer el director artístico del Liceu, Víctor García de Gomar.

Pase de gráficos de La Traviata en el Gran Teatre del Liceu, Barcelona 10 de Enero de 2025. Joan Mateu Parra / Shooting

Nadine Sierra, en primer plano, en un ensayo de 'La traviata' del Liceu 

Joan Mateu Parra

Este miércoles, día del ensayo general, se cumplen 201 años del nacimiento de Marie Duplessis, la cortesana en la que se basa La dama de las camelias y que está detrás del personaje de Marguerite Gautier. McVicar y su equipo artístico recorrieron los lugares que habitó la que fue amante en París de un número de hombres destacados y ricos. Buscaban una proximidad con la persona real y sus espacios de intimidad, para una interpretación “más profunda y rotunda”. Fue así que resolvieron comenzar la ópera en flash back y que la puesta en escena la presidiera la tumba de Violetta con la fecha de nacimiento y defunción de Madame Duplessis: 15 de enero de 1824 - 3 de febrero del 1847.

McVicar se toma una licencia en el segundo acto, cuando Alfredo le tira a Violetta los billetes a la cara y una señora del coro le insulta...

“El 95% del material narrativo viene del libreto mismo, con añadidos que proceden de la novela o la vida de la protagonista”, apunta Leo Castaldi, el repositor, que lleva desde 2014 poniendo esta producción en escena. Unos cortinajes sirven, explica, para crear y acentuar la intimidad en el gran escenario del Liceu. Y hay una licencia que se toma McVicar en el segundo acto, cuando Alfredo le tira a Violetta los billetes a la cara y una señora del coro le insulta, avergonzándole, como si se tratara de la conciencia del propio público dentro de la función teatral.

Este es el primer Verdi de Giacomo Sagripanti desde el podio del Liceu, “el título que más he dirigido en mi carrera”, afirma el maestro italiano que tiene por delante un 2025 lleno de compromisos en los principales teatros de ópera del mundo. Y esta producción supone para él un feliz reencuentro con Nadine Sierra y con el barítono Artur Rucinski en el rol de Giorgio Germont, el padre del enamorado Alfredo que quiere salvar a su hijo de la vergüenza social.

No estoy de acuerdo con esta idea de las tres voces de Violetta, no me parece saludable afrontar el rol por secciones, es una técnica artificial"

Nadine Sierrasoprano, es Violetta en 'La traviata'

¿En cuál de las tres voces de Violetta se siente más cómoda actualmente Nadine Sierra, en la lírico-ligera del primer acto, la lírico pura del segundo o la lírico-dramática del tercero?

“No estoy de acuerdo con esta idea de las tres voces de Violetta. Las tres han de fluir juntas. Y no me parece saludable afrontar el rol por secciones, es una técnica artificial. O lo tienes o no lo tienes, pero forzarlo es erróneo. Sí que veo tres partes, pero en lo humano, porque es cierto que ella cambia a lo largo de la ópera, su mundo cambia, ve que su vida ha sido corta y se plantea qué debería hacer con el resto. Ese debería ser el único motor de cambio para la soprano”.

La nueva reina del Liceu –volverá esta temporada con La sonnambula , el recital con Pretty Yende y West Side Story – tiene como partenaire al tenor mexicano Javier Camarena, si finalmente se repone de la crisis de tos que este martes le impidió unirse al elenco y el equipo artístico para presentar la ópera. En cualquier caso, el donostiarra Xabier Anduaga asume el rol en el segundo reparto junto a la zaragozana Ruth Iniesta...

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...