El Mundial de Fútbol se acerca y sin duda, quienes participarán en él necesitan estar bien preparados para enfrentar el esperado evento. Pero además de moverse a diario y seguir una rutina especialmente planificada, quienes asistan a Sudáfrica deben entrenar sus pulmones.
Por eso, los futbolistas se preparan para el Mundial con ayuda de cámaras hipóxicas. Es el caso del equipo de futbolistas ingleses que duermen en carpas especiales para adaptar su cuerpo a condiciones de bajo oxígeno, de manera que su cuerpo genere más glóbulos rojos y llegue a una zona de más altitud sin problemas para oxigenar sus músculos.
Estas cámaras hipóxicas son de mucha utilidad para los atletas y demás deportistas, ya que la diferencia de altura al momento de entrenar o competir, puede generar severos conflictos, entonces, adaptar el cuerpo poco a poco a estas condiciones diferentes colabora con un mejor desempeño en el momento requerido.
Las cámaras simulan la concentración de oxígeno de otro lugar cuya altitud es mayor y así, los deportistas evitan el “mal de altura” en el momento preciso de la competición.
Es importante saber esto porque el cuerpo se adapta a vivir en una zona con baja presión parcial del oxígeno, pero este proceso lleva su tiempo, pues requiere de más glóbulos rojos y más hemoglobina para oxigenar correctamente a toda la musculatura. Pero si el tiempo no es suficiente y el cuerpo no alcanza a oxigenarse correctamente en condiciones de mayor altitud, las consecuencias pueden ir desde bajo rendimiento hasta cuadros patológicos severos.
No obstante, el uso de cámaras hipóxicas es controvertido, pues hasta se ha denominado dopaje tecnológico en algunos debates. Aunque la realidad es que los mismos resultados se conseguirían entrenando en altura por un tiempo, por eso, personalmente no creo que se trate de un dopaje tecnológico sino más bien, de entrenar teniendo en cuenta todos los factores para conseguir un buen desempeño deportivo.
Vía | FayerWayer
En Vitónica | Solución a la adivinanza: entrenar en altura no sirve de mucho
En Vitónica | Entrenamiento de altura
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Rodri
Se trata de un método artificial del que dudo bastante de sus efectos beneficiosos, principalmente por que lo realizan cuando el cuerpo está dormido y todo el organismo se reduce a su estado basal, y no al ritmo de competición, que es lo que interesa del entrenamiento en altura.
Juancamina
Gabriela Gottau (22.04.10) via FayerWayer (17.04.10). FayerWayer via PopSci (15.04.10). PopSci via Daily Mail (15.04.10)- Daily Mail exclusivo de Matt Lawton. Gracias Rodri y no te enojes, quizá Gabriela no vió tu contacto. Como verás el artículo está por el universo y su autor es Matt Lawton si Daily Mail es confiable. Sldos. Juanca.
emedoble
Yo no lo veo para nada como un dopaje. Para mi, un producto dopante es aquél que potencia y mejora las cualidades de un deportista, pero poniendo en riesgo su salud.
Estas cámaras hipóxicas o de aclimatación pasiva, inducen mejoras del rendimiento deportivo, pero su riesgo es nulo puesto que la aclimatación es progresiva.
A mi lo que más reparo me da de estos inventos es que por algún fallo deje de sumistrar oxígeno y asfixie al durmiente, puesto que estas cámaras, en teoría, son estancas. Aunque me imagino que tendrán medidas de seguridad.
Rodri
.... de nada.